viernes, 28 de mayo de 2010

“LA SILLA DE RUEDAS: SIGNO VISIBLE DE AMOR Y SOLIDARIDAD”

Eleanore´s Project

Casi todos sabemos lo que es una silla de ruedas. Es un medio de transporte para personas con discapacidad. Sin embargo, muchas veces se ignora la utilidad que ésta tiene como herramienta terapéutica, sobre todo en los niños.

Una silla común (de las que se pliegan), no puede cumplir esa función, pues viene con una medida estándar. Para esta finalidad están diseñadas las sillas neurológicas, las cuales son armadas de acuerdo a las necesidades y dimensiones del usuario. El gran obstáculo es su altísimo precio. Adquirir una de estas sillas es casi imposible para las familias de los niños con discapacidad severa o multidiscapacidad, que acuden a Yancana Huasy. Los pobres no pueden comprarlas.

Es en este punto, donde una institución solidaria y amiga, entra en escena: esta es la Fundación Norteamericana “Eleanore’s Project”, cuya directora y cofundadora es la Tecnóloga Ocupacional Tamara Kittelson-Aldred, quien junto a mas de una docena de profesionales, se dedican a preparar y adecuar las sillas de ruedas neurológicas para nuestros niños y niñas.

Cada mes de marzo, desde el año 2007, ellos nos visitan para realizar esa gran tarea de amor y solidaridad. Pero, hay que aclarar que la labor no se inicia en marzo ni termina con la entrega de las sillas, éste es un arduo trabajo que comienza con varios meses de anticipación, durante los cuales, los profesionales de Yancana Huasy también participan de manera muy activa y coordinada.

Hay que evaluar y seleccionar a los beneficiarios, llenar las fichas técnicas, tomar medidas, sensibilizar y capacitar a las familias, entre otras actividades. Luego cuando el embarque de sillas de ruedas ya está en Lima, hay una ardua tarea para armarlas, ya que vienen por partes. Se trata de clasificarlas y etiquetarlas con el nombre de cada beneficiario.

La primera semana se aprovecha de la presencia de los profesionales especializados de Eleanore’s Project para atender junto a los profesionales de Yancana Huasy a los beneficiarios con más complejidad o severidad. Esto se realiza en el patio principal del Centro Pastoral Mártires Latinoamericanos, el cual se convierte por varios días en “un gran taller” donde se construye Solidaridad en base a mucho amor por quienes se merecen todo.
Este año 2010, se han beneficiado 68 niños y niñas de los diversos pueblos de San Juan de Lurigancho, y aunque el trabajo resulta realmente arduo, siempre hay un trato amable para con los niños y sus padres.

El equipo de Yancana Huasy, los miembros de nuestra Parroquia, la Congregación de Santa Cruz; así como los miembros de Eleanore’s Project nos sentimos felices al saber que este año, 68 vidas más y sus familias han cambiado para siempre su concepto de discapacidad. Es que una silla de ruedas también es el vehículo perfecto hacia una vida mejor.

Por: Jose Antonio Patron
(Director de Yancana Huasy)

0 comentarios:

Publicar un comentario